
23 Dic FLUSH; hacer algo que brille.
Flush es honrar esos momentos en los que nuestro ser se ve invadido por una sensación de emoción que; aunque pueda llegar a sentirse físicamente, también, parece un sueño.

Flush, es la serie fotográfica realizada por Edgar Dávila Soto una vez que el atardecer se ponía en la ciudad de Miami.
“En esas horas cuando el cielo y los colores de la ciudad tomaban un color distinto, como si no fuese real”.
Una descripción que se logra tangibilizar al ver algunas de sus fotografías impresas y expuestas en Espacio Pueblo. La luz neon de las imágenes es brillante como la de un anuncio de carretera; y las situaciones que las acompañan cuentan un poco más de este destino que según Edgar se caracteriza por sus vibraciones. Una ciudad que fue creada para el disfrute.

Sin embargo, esa sensación de Flush es más intensa cuando se tiene la posibilidad de acercarse más a ella y las diversas formas que Edgar ha encontrado de expandirla y aplicarla. “He buscado las maneras de poder compartir un poco más esa emoción que hay detrás de Flush”. Una vela, acompaña la mayoría de sus obras, y simboliza el vehículo de conexión con el lado intangible de la obra. Por ello, cada una viene con una intención, con un mensaje y con algo que nos proyecte a nuestros sueños. Además que es un elemento que lo acompaña constantemente en sus rutinas y espacios.

Un Flush puede pasar inesperadamente y está en muchas cosas, en el instante que prendemos una vela, cuando nos dejamos hipnotizar por un neon o cuando tenemos esos breves instantes en los que nos invade la emoción de sentirnos vivos y presentes. Por ello, para Edgar también era importante encontrar otras formas de exposición y gestión a través de aplicar su obra en otros elementos como pins, cuadernos y stickers que poco a poco comienzan a verse presentes en distintos lugares de la ciudad y varios lugares del espacio que habita.


Las velas en su hogar son como identificadores de los altares que tiene en cada rincón de su casa y el espacio cultural que gestiona desde Amaguaña, Espacio Pueblo. Hay un altar especial para Flush. Uno que está acompañado de regalos y pertenencias de diversas personas que estuvieron el día de la inauguración de la obra a inicios de diciembre; y que para él se ha convertido en una manera de conmemorar y procesar su propio Flush.
